TRANSLATE

Mostrando las entradas para la consulta neuromanagement ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta neuromanagement ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Del Management al Neuromanagement: Toma de Decisiones

Las neurociencias aplicadas al management proponen cambiar el mundo de la gestión. Su presupuesto parte de explicar la estructura de los comportamientos, su raíz biológica, punto de partida que permite comprender cómo decidimos, lideramos, socializamos y actuamos en las organizaciones.

Como nos dice Braidot (1), en las neurociencias plantean una evolución, un salto de calidad en la gestión visto desde el:
  • Management al Neuromanagement
  • Liderazgo al Neuroliderazgo.
  • Marketing al Neuromarketing.
  • La Economía a Neuroeconomía.
  • La Educación a la Neuroeducación.
En particular nos interesa enfocarnos en los aportes del Neuromanagement. Esta disciplina parte de las mismas preguntas, esto es, cómo lograr ser eficaces y eficientes, y las acentúa. Como plantea Braidot:
¿Qué podemos hacer para ser más eficientes en la toma de decisiones si la cantidad de datos que tenemos que analizar nos supera? ¿Cómo elegir la mejor alternativa sin equivocarnos cuando la realidad cambia a una velocidad tan alta?
 Aquí vemos cómo es destacado un proceso clave: la toma de decisiones. Herbert Simon fue uno de los precursores y principales estudiosos del tema en el campo del management. Entonces su preocupación comenzó por la racionalidad decisoria, y luego derivó en estudios de las ciencias cognitivas cuyas preocupaciones eran:
¿Cómo pensamos? ¿Cómo procesamos la información? ¿Cómo percibimos la realidad? ¿Qué información del entorno utilizamos para decidir?
Por ese entonces, a Simon le preocupaba la imposibilidad de aislar o separar en la toma de decisiones, a la razón con sus cálculos y estimaciones de las emociones con sus intuiciones.

Las neurociencias proponen un salto de calidad en el plano decisorio, salvar el problema simoniano pues:

  • Desaparece la separación entre el decisor y la plataforma decisional, entre el cerebro y las herramientas. 
  • Desaparece el tiempo entre la decisión y el tiempo decisional.
Nos preguntamos porqué sucede ello, y nos responden:

Las neurociencias permiten analizar los mecanismos físicos cerebrales que explican de manera eficiente nuestras elecciones entre una decisión y otra.
Del Management al Neuromanagement
El factor clave que demarca esta evolución se encuentra en el perfeccionamiento del proceso decisorio.

Como dice Braidot, el Neuromanagement se focaliza en los procesos vinculados a la toma de decisiones, al desarrollo de la inteligencia individual y organizacional, a la planificación y gestión de personas.

Las neurociencias aplicadas entonces, buscan potenciar con el auxilio de las neurociencias cognitivas, la  capacidad de visión de negocios y con ello las inteligencias individual y colectiva. La ventajas que promete esta nueva ciencia son varias:

  • Desarrollar las habilidades de liderazgo.
  • Aumentar la eficacia decisoria.
  • Seleccionar al personal adecuado.
  • Enriquecer los canales creativos.
¿Emociones como obstáculo?

Elliot era un empresario que luego de una intervención quirúrgica practicada en su lóbulo frontal, tenía enormes dificultades para sentir: no se inmutaba ni ante imágenes horrorosas, era inconmovible en situaciones extremas. Sin embargo, a pesar de esta frialdad, Elliot demostraba grandes dificultades para tomar decisiones acertadas. Al analizar las razones, los investigadores descubrieron que la principal causa de su problema era la ausencia de emociones....

Para las neurociencias, además de las habilidades propias del management, esto es, habilidad directiva, liderazgo, inteligencia, creatividad, el éxito depende de los sentimientos. ¿Porqué esto es así? De manera natural nuestra cultura se inclina por la capacidad de abstracción, el pensamiento lógico y el análisis como fuentes principales del actuar. La educación también lo hace. 

Sin embargo, el equilibrio psíquico de una persona, y por ende, su capacidad de elección, residen en la armonización entre el dominio de la razón y el de la emoción. Ello está respaldado por los estudios en neurociencias y neuropsicología que observan un uso más eficiente de los neurocircuitos cuando esta relación entre razón y emoción funciona. 

La toma de decisiones eficaz, por ende, y una menor comisión de errores se hallan en la evolución del lóbulo frontal, y ello a su vez se relaciona con su integridad psíquica.

Pero tomar en cuenta nuevamente la faz emocional, permite a los managers eficientizar los procesos de cambio, usualmente bloqueados por la llamada memoria de trabajo, reminiscencias emotivas de las competencias personales.

Decisiones y percepción sensorial
¿Cómo percibimos? Para el Neuromanagement nosotros construimos nuestro tablero decisional. Los sentidos nos proveen de información on - line, pero ellos solo proveen de los primeros inputs. La percepción humana de la realidad comienza con el imaginar.
La imaginación regula nuestra percepción emocional y con ello, nuestras sensaciones y juicios sobre los hechos. 
En términos de percepción el cerebro produce dos operaciones:
  1. La traducción, producto del flujo de información a través de los circuitos cerebrales. Milisegundos separan el hecho de su captación, las conexiones neuronales hacen el trabajo.
  2. La codificación, proceso de interiorización de la información. ¿Qué percibimos? Recortamos los hechos, los asociamos con nuestras memorias de conocimientos y sensaciones. 
Para el contructivismo en definitiva toda percepción es interpretación. Cada circunstancia es procesada en forma continua, sin interrupción, a través de nuestros "filtros" personales y también sociales.
La percepción de un aroma agradable en un ambiente nos place y al hacerlo asociamos esa sensación con nuestra memoria emotiva. Si el aroma agradable procede de un producto, con una marca bien identificable, nuestros centros de placer asociarán la marca con la sensación. En este mecanismo de asociación de experiencias ambientales conectadas a nuestras emociones trabaja el Neuromarketing. 

Tablero de Comando Cerebral Operativo
Las neurociencias identifican a la memoria de corto plazo o memoria de trabajo como el sistema que permite operar y manipular información en el corto plazo, tomar decisiones y resolver conflictos. Sus características son:

  • Limitada capacidad. Puede almacenar un máximo de 7 grupos de información.
  • Se satura con facilidad.
  • Forma parte de una estructura nerviosa organizada en forma jerárquica.
  • Sostiene nuestro obrar diario, pues en base a ella calculamos, interactuamos, razonamos o resolvemos problemas.
Sin embargo, los líderes eficaces trabajan en la zona del tablero de comando de largo plazo, pues poseen la capacidad de potenciar las funciones neurocognitivas más elevadas, entre ellas, la intuición.

La memoria de trabajo es un componente clave en la toma de decisiones. Buena parte de la resistencias a nuevas ideas, anclajes en rutinas, los famosos acostumbramientos de los gerentes y demás hábitos residen en la memoria afectiva y presente. Toda experiencia nueva es procesada y comparada a partir de las viejas. 


El desafío de adaptarse
La capacidad de adaptarse a las circunstancias, relacionada con la flexibilidad o el  ajustarse eficazmente al cambio, tiene como uno de sus raíces a la memoria. Ella procede a partir de las estructuras o redes neuronales que desarrolla cada persona. En otros términos, el cariño que despierta una rutina se debe a la traza de sensaciones e información en nuestro cerebro. El hábito marca una senda de conexiones.

Aquí vemos que llegar a la innovación es un proceso dificultado por nuestras conexiones neuronales. Un proceso clave que se comienza a desarrollar   es trabajar en la capacidad de comprensión. El aprendizaje puede ayudarnos a crear nuevas redes neuronales, la información fluye por otras sendas. En esta vía, la memoria traza nuevas conexiones, allí donde antes no prestábamos atención.

Estar Atentos, Aquí y Ahora. 

Aldous Huxley en su libro "La Isla", relataba un lugar en el cual unos hermosos pájaros, los minah, cantaban una y otra vez  "estar atentos, aquí y ahora".

Un ejercicio para el management del futuro es dejar de lado por un instante nuestra percepción basada en la memoria. Ninguna información nueva llegará a ella.

Poner atención significa detener el flujo de la memoria, parar nuestras máquinas de juzgar, abrirnos a nuevas conexiones neuronales. Las neurociencias le llaman a esto trabajar la densidad de la atención.

Los invito a intentarlo.

Referencias
(1) Braidot, N. Neuromanagement. En http://books.google.com.ar/books?id=O_cvtUbKifoC&printsec=frontcover&dq=neuromanagement&hl=es&sa=X&ei=5eS4UawP5uCKAsSDgIAJ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=neuromanagement&f=true
(2) Huxley, A. La Isla. En http://books.google.com.ar/books?id=7WZAmgEACAAJ&dq=aldous+huxley+la+isla&hl=es&sa=X&ei=Y0G_UbOhLuL0yQHinICAAQ&ved=0CDYQ6AEwAQ


Neurociencias: ¿El Cerebro Tiene Edad?

La capacidad de desarrollarse del cerebro solo tiene como limite nuestra incapacidad de concebirla como tal. Creemos y sucumbimos ante la "edad" o las "exigencias" o la "falta de tiempo". Por el contrario, los nuevos estudios revelan que el cerebro solo tiene la edad de nuestros proyectos.

Veamos y disfrutemos entonces de una serie de artículos científicos de divulgación extraídos de la revista Muy Interesante, que nos enseñan los últimos avances en neurociencias aplicadas a la vida cotidiana. 



¿A QUÉ EDAD MADURA EL CEREBRO?

Un estudio del Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres sugiere que el cerebro continúa desarrollándose después de la infancia y la pubertad y que no está totalmente maduro hasta que superamos los 30 años, e incluso después de cumplir los 40. Los hallazgos contradicen teorías previas que apuntaban a una maduración cerebral mucho más temprana.


Los resultados de la investigación, dirigida por la neurocientífica Sarah-Jayne Blakemore, sugieren que el córtex prefrontal es la zona que experimenta un período de desarrollo más prolongado. Esta región cerebral es importante para funciones cognitivas superiores como la planificación y la toma de decisiones. Además, juega un papel clave en el comportamiento social, la empatía y la interacción con otros individuos, y en ella residen algunos rasgos de la personalidad.


EL INTERRUPTOR CEREBRAL DEL COMPORTAMIENTO

Nuestro cerebro posee una especie de interruptor que regula nuestro comportamiento frente a la información sensorial que nos llega de nuestro entorno. Así lo demuestra el último estudio de un equipo de científicos del NERF (Neuro Electronics Research Flanders) y del VIB (Flanders Institute for Biotechnology).

Los procesos cerebrales están desentrañándose poco a poco gracias a la neurociencia pero, ciertamente, nuestro cerebro en sí es bastante complejo como para desvelar sus secretos con facilidad. El procesamiento cerebral a nivel de circuitos neuronales de información es quizá la parte menos transparente y es en la que se ha centrado este grupo de investigadores. Tras estudiar el proceso cerebral del pez cebra con objeto de averiguar cómo combina el cerebro los estímulos internos y externos, descubrieron que la habénula dorsal(equivalente a la habénula de los mamíferos que no es sino el procesador cerebral del aprendizaje y el estrés) actuaba como interruptor cerebral para desencadenar comportamientos distintos.


Así pues, nuestro interruptor cerebral no es sino la habénula, que actúa seleccionando cierta información sensorial para enviarla después a las áreas posteriores del tronco encefálico, regulando así nuestro comportamiento.

El equipo ha integrado neurobiología e ingeniería a escala nanométrica para profundizar en las funciones del cerebro en varios niveles de detalle. Gracias a este enfoque multidisciplinar, los investigadores han podido mirar más allá de las células del cerebro, para estudiar los circuitos neuronales y su vínculo con el comportamiento.

EL CEREBRO Y LAS DECISIONES

A los seres humanos nos gusta pensar quetomamos cada una de nuestras decisiones de manera consciente o, lo que es lo mismo, que existe el libre albedrío. Sin embargo, el neurocientífico Patrick Haggard, del University College de Londres (Reino Unido), asegura que los estudios del cerebro indican que antes de que seamos conscientes de que estamos decidiendo algo tan simple como si beberemos té o café en el desayuno, o qué camino recorreremos para llegar al trabajo, nuestro cerebro ya ha escogido. Las elecciones sobre cuál será nuestra próxima acción son fruto de una serie de reacciones bioquímicas que ocurren en el córtex parietal, tal y como demostró Angela Sirigu, neurocientífica en el Centro de Neurociencia Cognitiva del CNRS, en Francia. 




Por otra parte, científicos de la Universidad de California (EE UU) han probado que analizando un área de la corteza prefrontal con resonancia magnética funcional es posible predecir el comportamiento humano en 3 de cada 4 casos, revelando los propósitos y deseos de los individuos antes incluso de que ellos los conozcan. 

A esto se suma que una investigación dada a conocer hace poco en The Journal of Neurosciencerevelaba que existe una conexión entre la actividad del cerebro humano en las neuronas núcleo accumbens -el centro de las recompensas- y el comportamiento futuro con respecto a la alimentación y el sexo, de manera que con un escáner se puede adivinar cuánto pesará una persona dentro de seis meses, e incluso cómo será entonces su vida sexual.



Neuromanagement, el Poder de la Intuición en la Empresa

Basado en el libro: "El Comportamiento Intuitivo en la Empresa"

Percepción Extrasensorial
Las capacidades extrasensoriales parecen ajenas al mundo empresario, e incluso, se la ve como parte de un mundo extraño, irracional y poco amigable a los buenos negocios. Sin embargo, el acento exclusivo en las capacidades analítico racionales, se cobra un alto precio: el desarrollo inferior de las capacidades latentes humanas.

Como dice Argor, hoy día la gran mayoría de los gerentes trabajan en las empresas muy por debajo del potencial de su cerebro derecho.

Las empresas y gerentes actuales emplean básicamente tres estilos principales de administración para la toma de decisiones.

El primero hace referencia al hemisferio cerebral izquierdo y ha concentrado la atención de la mayoría de los programas de administración y negocios en escuelas y universidades. Este estilo pone el acento en el empleo de técnicas analíticas y cuantitativas, basadas en métodos racionales y lógicos de pensamiento. La resolución de problemas se funda en la segmentación de partes manejables.
Este estilo de proceso de razonamiento y decisión puede fácilmente ser apoyado o reemplazado en parte por softwares de simulación y la altísima capacidad de procesamiento de los ordenadores personales.

Un estilo de administración alternativo y complementario, emplea las destrezas propias del hemisferio cerebral derecho. Este enfoque que hasta hace pocos años ha recibido menos atención y recursos de parte de los programas de formación, hace énfasis en técnicas diferenciadas de resolución de problemas. Se suelen emplear técnicas inductivas e intuitivas. Un problema se resuelve considerando su totalidad, a menudo empleando pocos datos o información inadecuada. Luego se concretan las decisiones a través de destellos intuitivos de conciencia.
Generalemente, los ambientes donde se suelen emplear esta clase de soluciones suelen ser informales y muy sujetos a la creatividad de las personas.

El tercer estilo, una síntesis de los otros dos, se denomina integrado, pues emplea en conjunto las habilidades combinadas de ambos hemisferios.
Los gerentes que confían en este enfoque, normalmente se sienten cómodos manejando tanto hechos como sentimientos a la hora de tomar decisiones. Las decisiones más importantes son tomadas en base a la intuición luego de haber examinado los hechos y dispuesto de la información pertinente.
Gerentes de grandes compañías comienzan a visualizar las ventajas de adoptar un estilo integrado, en términos de calidad decisoria y de optimización del tiempo.

¿Qué es la Intuición?

A los fines de nuestro artículo, la intuición es solo una parte expresa del potencial y del poder de la percepción extrasensorial (PES) del cerebro. 


Desde la psicología, una definición que la refleja en toda su esencia dice que "se trata de la capacidad de explorar lo desconocido y percibir las posibilidades e implicaciones que pueden no ser evidentes en primera instancia. Es una aprehensión inmediata, sabiduría del corazón más que de la cabeza."

Otros enfoques suelen asociar la intuición y la PES con una desarrollada habilidad de captar sentimientos y sensaciones. 
En general, la conciencia intuitiva suele catalogarse a partir de 4 niveles:

  • Un nivel físico, en el cual las sensaciones y emociones se perciben y mantienen a nivel corporal.
  • El nivel emocional, que nos transmite señales intuitivas en forma de sentimientos.
  • El nivel mental, a partir del cual es posible hallar soluciones racionales aparentemente imposibles, basadas en la interconexión de hechos lejanos o inconexos.
  • Un nivel más elevado de orden espiritual. Los (pocos) gerentes conectados a este nivel conjugarían la premisa de Carl Jung de poseer la capacidad de ver y percibir oportunidades, ver más allá de los hechos concretos, aportar innovación y creatividad a montones.

Cómo Desarrollar la Intuición
Todos los seres humanos tienen la misma capacidad intuitiva al nacer. Luego, algunos se destacan y se los cualifica como "psíquicos".
Las personas que se han puesto en contacto con esta capacidad han aprendido a utilizarla más eficazmente y desarrollado aun más sus habilidades. Por el contrario, las personas que por razones de educación, familiares o debido a experiencias de vida, no solo han descartado esta capacidad sino que han bloqueado su despliegue.

Rememorando a Freud, Agor nos dice que "la mente es como un iceberg, solo un séptimo de ella es posible percibirla por encima del agua". Por supuesto que la mente superficial tiende a ser, racional, mundana, concreta, lógica, y algo sensible.

Entonces nos preguntamos, ¿podemos entrar en contacto con nuestra capacidad intuitiva, desarrollarla más, aprender a aplicarla en los ambientes de trabajo?

Básicamente cualquier factor que desarrolle la intuición, ya sea un esfuerzo personal o mediante el entrenamiento, deberá contar al menos con tres componentes que se relacionen con las actitudes mental cognitiva, afectiva y evaluativa:
  • Métodos para ayudarnos a permitir que la intuición trabaje.
  • Métodos para ayudarnos a creer en ella.
  • Métodos para ayudarnos a cultivarla y ejercitarla.
Veamos cada uno de ellos.

Permitir que la Percepción Extrasensorial Trabaje
Una serie de técnicas obra como disparador de nuestras capacidades intuitivas. Primero, es importante aprender quién es uno mismo. Ello significa ponerse en contacto con el tipo de sentimiento e intuiciones que nos pondrán a nivel con la tarea que hemos de emprender. 

En este nivel, explorar la tarea en su esencia es también, descubrir una parte de nosotros mismos. Funciona mejor cuando más simbiótica es la relación. De pronto la tarea y la persona son uno, sin división.

Según las investigaciones, las características comunes de los gerentes altamente intuitivos y perceptivos (PES). arrojan:

  • Buena autoimagen.
  • Son curiosos.
  • Son independientes.
  • Prima la dirección interna en lugar de la externa.
  • Prefieren la acción a la pasividad.
  • Corren riesgos.
  • Prefieren el estilo informal al formal.
  • Se concentran en las soluciones más que en los problemas.
  • No tratan de ser todas las cosas para toda la gente.
Las actitudes, estilos de comportamiento y capacidades vistas, obran como disparadores de la conciencia intuitiva.

A este nivel, los disparadores se refuerzan si ejercitamos la creatividad, creando ambientes y climas de trabajo relajados e informales, evitando los bloqueos mentales que imponen las reglas.


Creer en la Intuici
Aprender a creer en la propia capacidad intuitiva puede facilitarse al practicar una corta serie de pasos y ejercicios. Veamos el siguiente cuadro:



PASO
MÉTODO A UTILIZAR
EJERCICIOS
Tranquilizar la mente
Aprender a relajarse.
No esforzarse mucho.
Desarrollar el sentido de la conciencia alerta.
Cualquier sistema de meditación que emplee un enfoque amplio.
Concentrase
Centrar la atención.
Visualizar.
Sesiones de visualización.
Asociación de palabras.
Resolución de problemas.
Ser receptivo.
Suspender el análisis racional.
Ser consciente de uno mismo, física, mental y emocionalmente.
Escucharse y escuchar a los otros atentamente, dejando de lado el ego y evitando la proyección.
Ejercicios del estilo:
¿Quién soy yo?
¿Quién eres tú?
¿Qué se propone la empresa?



Ejercitar la Intuición

¡La práctica perfecciona! Es necesario correr el riesgo de utilizar nuestra intuición.

La imaginación es el vehículo a través del cual la intuición encuentra su expresión en la vida. Muchas de las restricciones y limitaciones de la vida propia pueden atribuirse a la falta de imaginación.

La intutición nos invita a tener un diálogo con nosotros mismos, a relajarnos, a percibir sensiblemente el entorno.

Ante todo, la intuición se conecta sobremanera con nuestra capacidad de expresar los sentimientos. Ejercitarlos en todo momento y lugar, ser consciente de ellos, ponernos en contacto, nos brinda una conexión íntima con nosotros mismos, a la vez que nos lleva a otro nivel de información no lingüística.

Seremos capaces de hacerlo? Si estamos deprimidos o tristes, tendremos el valor de explorar estos sentimientos o los negaremos, como casi siempre, y tomaremos la pastilla correcta que "nos devolverá a la normalidad".

En síntesis, la intuición y la percepción extrasensorial son un "estar ahí" latente, solo debemos tomar el valor de despertarlos.

Entradas Similares


Del Management al Neuromanagement: Toma de Decisiones



Neuroplasticidad: Desarrollar Habilidad para Trabajar en Equipo

Neuromanagement: Inteligencia Social

Neuromanagement: Entrenar el Cerebro Emocional para Decidir Mejor

Neuromanagement: Claves para una Mente Feliz y Productiva



Referencias

(1) Agor, W., El Comportamiento Intuitivo en la Empresa, Paidós.

Neuromanagement: ¿Qué nos Enseña el IIusionismo? Develando Trucos


Las neurociencias develan los trucos del ilusionismo.

Por increíbles que parezcan los trucos y por más que nos quedemos durante varios minutos hipnotizados por el efecto con la boca abierta, la magia no existe. Merlín, Gandalf y Harry Potter son muy queridos por todos nosotros, pero sus poderes se limitan a las novelas y leyendas. En el mundo real es más apropiado hablar de ilusiones y trucos, que se basan en las habilidades físicas e histriónicas de los ejecutores, y en leyes físicas, químicas y neurocientíficas. La neurociencia ha sido muy estudiada en los últimos años y recientemente ha incursionado en el arte donde ‘todo es posible’.

De Viejos Trucos

El truco donde bolas aparecen, desaparecen y vuelven a aparecer con mayor tamaño dentro de tres copas es uno de los efectos más antiguos de la disciplina, con documentos romanos que datan de antes del nacimiento de Cristo que lo ilustran. Sin embargo, hasta ahora, la neurociencia no se había preguntado cómo funciona realmente en el cerebro.
A cargo de la respuesta se puso el equipo de investigadores del Instituto Neurológico de Barrow. El truco normalmente se realiza con copas opacas y bolas brillantes, pero la investigación se basó en la variante de Penn & Teller –dos reconocidos ilusionistas–, que luego del primer efecto repiten el truco con copas traslucidas. Esto significa que la información visual acerca de la carga de las bolas está fácilmente disponible para el cerebro, y aún así los espectadores no pueden ver cómo se hace el truco.
Durante el experimento se registró cuándo y a dónde miraban los participantes mediante una trasmisión de videos con elementos específicos de la performance. Al cuantificar cómo los observadores seguían la carga y descarga de las bolas -con y sin copas transparentes-, los científicos pudieron determinar que algunos aspectos de la ilusión eran aún más poderosos en controlar la atención del espectador de lo que se advertía.
El resultado final fue que los científicos cognitivos tienen ahora una mejor comprensión de cómo –y en qué medida– la atención del público puede ser centrada en algo erróneo. Este conocimiento puede ayudar a los ilusionistas a perfeccionar aún más su arte.
Es Simple Engañar al Cerebro


Los neurocientíficos Susana Martínez-Conde y Stephen Macknik en su libro Los engaños de la mente, explican los procesos cerebrales que hace posible el ilusionismo.

“Lo difícil es no engañar al cerebro”, dice Martínez. El cerebro del ser humano vive en un estado de perpetuo engaño, cuyo proceso de atención y conciencia tiene un “cableado fácil de piratear”. De ello se aprovecha la magia, explica esta investigadora del Instituto Neurológico Barrow de Phoenix, en Estados Unidos, donde dirige el laboratorio de Neurociencia Visual.

Los seres humanos, continúa, no ven el mundo como es, sino como quieren que sea.



La clave del éxito de los magos está en que manipulan la atención del espectador y lo hacen, por ejemplo, a través del humor.

“Creemos que somos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor, pero por lo general desechamos el 95% de lo que ocurre”, y “los magos recurren a estos procesos cerebrales y errores de percepción para jugar con nosotros en una especie de jiu-jitsu mental”, señala la autora. La estrategia de los magos, según Martínez, es la de  “divide y vencerás”.

Para esta investigadora, quien, al igual que Macknik, pertenece a algunas de las sociedades de magia más importantes del mundo, los ilusionistas lo que hacen es mostrar el cerebro tal cual es.



10 Trucos de Neuromagia

El objetivo de juntar neurociencia y magia, recalca esta “neuromaga”, es incrementar el conocimiento sobre los circuitos del cerebro que procesan la cognición y el funcionamiento del mismo.

Existen al menos 10 neurotrucos utilizados por los ilusionistas para engañar al cerebro. Veamos:
  1. Olvídate del ‘multitasking’, el cerebro no está diseñado para enfocarse en dos cosas a la vez. Imagínate un foco de luz que sólo ilumina un lugar dejando en penumbra el resto, así funciona. Mientras un elemento o movimiento está enfocado, las partes del cerebro involucradas en procesarlo trabajan eficientemente y, si no lo está, apenas lo procesan o al menos no de manera consciente. Esto permite a los magos llevar nuestra atención a un punto y hacer un movimiento en otro, sin que nos demos cuenta.
  2. La percepción puede ser alterada con información falsa posterior. Por ejemplo, el mago parte en dos un mazo de cartas y nos dice que elijamos una de la pila izquierda. Antes de mezclar y adivinar obviamente cuál es, dice algo así como: “Elegiste cualquier naipe que querías, ¿correcto?”. En verdad no existió tal opción, porque nunca se nos ofreció la pila derecha. El cerebro fue víctima de lo que se conoce como ‘efecto de la desinformación’.
  3. El cerebro predice lo que va a ocurrir. Por ejemplo, si arrojamos una bola al aire, sabemos que va a caer, lo hemos visto miles de veces. Pero si no lo hiciera, estaríamos sorprendidos. Cuando el ilusionista levanta la copa y no está la bola, no lo esperábamos. Como nuestro cerebro todo el tiempo nos alimenta con predicciones, nos convence de que ‘tal cosa está pasando’, lo que nos deja más expuestos a la sorpresa cuando ocurre lo contrario.
  4. La mente se resiste a creer que fue condicionada. Cuando el mago nos pide que elijamos una carta, ‘cualquier carta’, hay altas chances de que no lo hagamos realmente y que, por algo físico o mental que hizo el experto, terminemos por optar por aquello que él quería. Pero nuestro cerebro se esforzará en pasar por alto o negar los factores que indiquen que fue forzado, en favor de creer que tuvo libertad de acción.
  5. El viejo truco de la mujer partida al medio es bastante conocido por todos y se sabe que nadie sale realmente herido. Una parte del cuerpo corresponde a una mujer y el resto a otra. Sin embargo, nuestras neuronas nos dictan que todo es parte de la misma figura y eso es porque necesitan llenar los espacios en blanco con algo ya conocido. Son muchos los trucos donde un objeto está parcialmente cubierto. Es nuestro cerebro el que se encarga de completar lo que no se ve con información pasada, que es exactamente lo que el mago desea.
  6. El cerebro es bastante malo en detectar inmediatamente cambios pequeños. No es que no los veamos, simplemente que estamos preparados para no prestarle atención a aquello que no nos afecta. Como resultado, salvo que observemos particularmente algo, no lo notaremos de manera consciente.
  7. Nuestra cabeza insiste en el libre albedrío y también insiste en que siempre tiene razón. Debido a algo que se llama ‘disonancia cognitiva’, nuestra mente inventará excusas para racionalizar los acontecimientos, incluso si eso implica ir contra aquello que pensábamos y sentíamos minutos atrás. Cuando los magos presentan una realidad fuera de lo usual se genera tal disonancia que en determinado punto no se puede racionalizar y eso lleva a la sensación única de asombro que sentimos.
  8. Hay muchas imágenes que circulan por Internet con un fondo negro que luego de verlas unos segundos, si cambiamos la mirada hacia un fondo blanco, permanecerán en la visión. Es nuestro cerebro que continúa viendo la imagen por un breve tiempo posterior. Los ilusionistas lo utilizan cuando cambian de mano los objetos, ya que el cerebro creerá por una pequeña fracción de tiempo que aún está en la mano original y esa fracción de segundo da espacio a la maniobra.
  9. Al cerebro le encantan las cosas nuevas, rápidas y excitantes. Debido a esta ‘captura exógena de la atención’, siempre fijaremos la mirada en aquello impredecible. Por ejemplo, una paloma que sale volando de un sombrero tendrá nuestra atención de inmediato, hasta que pasen unos segundos en que se procese lo ocurrido y se evalúe la importancia. Un movimiento de mano rápido y ondulante llamará más la atención que uno lento y recto. Los magos lo saben, por lo que generan movimientos pomposos que el cerebro no puede evitar mirar.
  10. Muchos magos utilizan el humor para capturar la atención de la audiencia, pero esto, además, produce un efecto químico. El simple hecho de reírse con lo que dice el mago libera oxitocina, la horma del afecto. Esto significa que serás menos crítico del truco que estás viendo, estarás más relajado y propenso a sorprenderte y ‘perderte’ las prestidigitaciones, ya que la atención estará puesta en la cara del mago. Así que todo, incluso los malos chistes, son parte del juego.
A partir de estos trucos, los autores recuerdan unas palabras del presidente del Círculo Mágico de Reino Unido, Jack Delvin: “La puerta de la magia está cerrada, pero no con llave”. 

ENTRADAS SIMILARES








REFERENCIAS
(1) http://noticias.tudiscovery.com/caste-otra-vez-la-neurociencia-detrs-del-ilusionismo/
(2) http://elobservador.com.uy/noticia/220200/secretos-detras-del-abracadabra/

Todas Nuestras Decisiones son Instintivas (Read)

De acuerdo a la serie de History Channel "Como la Tierra Hizo al Hombre" los complejos patrones genéticos de los seres humanos, almacenan información y pautas de reacciones milenarias que aun nos acompañan en nuestra era de ciencia y conocimiento.

Si seguimos la línea de nuestros anteriores artículos dedicados al neuromanagement (2) (3), los patrones decisionales expresados están bien lejanos de la racionalidad. 

Basados en la genética milenaria, los especialistas en psicología desafían a la razón, pues gran parte de nuestras decisioenes (sino todas) se fundarían en una matriz instintiva. 

En el artículo exploraremos los fundamentos de esta afirmación, pues cambia radicalmente nuestra visión de nosotros mismos.

Inteligencia Inconsciente
Gerd Gigerenzer (4)  es uno de los investigadores precursores en este nuevo campo de las ciencias y el management.
De acuerdo al autor, la visión que poseemos de las decisiones instintivas está muy lejos de los "impulsos" o "caprichos" sino que obedecen a estructuras y reglas generales heurísticas marcadas.
La indagación se interioriza en la búsqueda de una inteligencia desconocida por nosotros:

La Inteligencia Inconsciente.

Gerd nos invita a cuestionar la teoría de la elección racional, pues las personas normales de "carne y hueso" reaccionan en forma distinta ya que contamos con tiempo limitado, somos parcialmente ignorantes y nuestro futuro es incierto.

Para Gerd aquellas aparentes debilidades de la mente son en verdad sus puntos fuertes. De acuerdo a la psicología evolutiva, la mente humana ya no puede concebirse como una tábula rasa sometida a estímulos externos, ni tampoco como una máquina de cálculo optimizadora.

El mandado evolucionario
Nuestra serie del History Channel describía la estructura de nuestras decisiones,gestada en la evolución humana. Las diversas crisis y cataclismos que los antiguos humanos hubieron de sortear, quedaron grabados en nuestra psique inscosciente. De este modo, nuestras decisiones diarias estarían regidas por estos patrones insconscientes. 

En otros términos, nuestro ADN humano guiaría, mediante los conocimientos de los antiguos humanos, nuestras decisiones presentes. 

La clave reside en las sensaciones. La intuición, lejos de ser un "sentimiento" sería información milenaria almacenada en el ADN. Los sentimientos, serían la matriz para percibir la realidad mundana. El temor, sería solo una señal que indica "huida" y sentimientos naturales como el asco, serían advertencias insconscientes a sucesos o sustancias nocivas.

En tanto Gerd, nos desafía con una nueva perspectiva: nuestra mente cotidiana es totalmente inconsciente.

Ponemos a prueba a la razón
Gerd intenta probar que el razonamiento, la guía maestra de nuestros pensamientos y decisiones, están gobernados por los sentimientos y el inconsciente. ¿Será verdad? Veamos.

Luego de un experimento, el psicólogo regaló al grupo de mujeres que participaron pósteres en agradecimiento. Un primer grupo tomaba sus pósteres favoritos en grupos de 5. Al otro grupo se le pídió que explicara el porqué seleccionaba un póster en particular. Llamaba la atención que cada grupo llevara pósters diferentes. Al cabo de 4 semanas se les preguntó a los grupos qué tanto les habían agradado los regalos. El grupo que había dado razones se hallaba menos satisfecho que el grupo que no. Los investigadores observaron que las elecciones racionales hacían menos felices a las personas. 

Otras experiencias en compras de supermercado o en televidentes demostraban que los comportamientos racionales o maximizadores culminaban en decisiones menos satisfactorias respecto a las decisiones instintivas. 

Quienes tomaron decisiones instintivas se mostraban más conformes consigo mismos, demostraban mayor autoestima y más complacidos con su vida que los maximizadores racionales, quienes se mostraban deprimidos, sujetos al arrepentimiento, la autocensura, y la contradicción.

¿Se trata entonces de una mayor conexión de lo instintivo con nuestro ser? Es verificable la satisfacción de las decisiones instintivas, pero ¿cómo podemos conocer su asertividad?

Heurística del reconocimiento
La heurística, patrón de reconocimiento insconsciente, reside en nuestra "mente natural". 

Gerd nos demuestra que esta "mente natural" es tan compleja y variada con la racional. Un ejemplo es el jugador de béisbol experto:

Cuando un hombre lanza una pelota al aire y la atrapa nuevamente, se comporta como si hubiese resuelto un conjunto de ecuaciones diferenciales para predecir la trayectoria de la bola. Puede desconocer o no importarle el significado de una ecuación diferencial, pero ello no afecta a su habilidad. En algún nivel insconsciente ocurre algo equivalente a los cálculos matemáticos.

La aparente sencillez del suceso no debe dejar pasar la complejidad de las operaciones:
  • Cálculo de la velocidad inicial.
  • Estimación de la velocidad del viento.
  • Cálculo de la parábola que seguirá la bola.
  • Estimación del tiempo de recorrido.
  • Cálculo del lugar donde caerá.
Sin embargo los jugadores analizados lejos estaban de un comportamiento "aparentemente racional". En cambio su "mente natural" simplificaba el camino, pues la heurística del reconocimiento economizaba sus movimientos: la clave de todos estos cálculos está en la posición de los ojos. El ángulo de la mirada correcto simplifica toda una serie de movimientos y cálculos complejos.

Pero cómo se produce este aprendizaje. Es aquí donde Gerd refiere a las capacidades de la mente insconsciente e instintiva. Ella trabaja como el más rápido y eficaz de los ordenadores. 



La heurística de reconocimiento demuestra cómo es posible resolver problemas complejos a través de nuestra mente insconsciente. 

Inteligencia Insconsciente
¿Es posible tomar decisiones instintivas? Elegir pareja, tomar un producto del supermercado, mirar tv, etc. El mundo cotidiano nos inunda de ejemplos.

El pensamiento cotidiano guiado por el neocórtex se halla impregnado de sentimientos y sensaciones inconscientes. 

Buena parte de estas decisione instintivas, viscerales o intuitivas siguen un patrón determinado:

  • Surgen de improvisto en la consciencia.
  • De las razones subyacentes no somos plenamente conscientes.
  • Su fuerza nos conmina a actuar.
En opinión de la escuela freudiana, nada debemos esperar de los instintos y sus decisiones. Infringen la lógica y solo producen calamidades.

El resultado de esta influencia es un sistema educativo que niega la presencia de los instintos.

Pero el ser humano común y corriente primero confía en sus instintos y luego acude a la razón. ¿Quién está errado?

Entonces, la pregunta del millón es: ¿qué subyace detrás de nuestros instintos?

Las posturas intermedias arrojan que los instintos obrarían como sistemas optimizadores, que, luego de sopesar racionalmente una situación, obran en función de la mejor elección. Esto es, el instinto no descarta a la razón, pero la ubica como un proceso secundario. 

En términos prácticos diríamos:

1. Sopese una situación, examínela y advierta ventajas y desventajas.
2. Déjese llevar por su inteligencia instintiva. Medite sin palabras, si le es posible. Haga que su mente inconsciente estructure todo y decida.


Referencias
(1) http://ar.tuhistory.com/programas/como-la-tierra-hizo-al-hombre.html
(2)Neurociencias Aoliadas: Neuromanagement en http://magementyestrategia.blogspot.com.ar/2013/06/neurociencias-aplicadas-neuromanagement.html
(3)Neuromanagement: Inteligencia Social, en http://magementyestrategia.blogspot.com.ar/2013/06/neuromanagement-inteligencia-social.html
(4) Gerd Gigerenzer. Decisiones Instintivas: la inteligencia inconsciente. En http://books.google.com.ar/books/about/Decisiones_instintivas.html?id=dEjjtghoyrQC&redir_esc=y