Si el ritmo de extracción de petróleo sigue igual o incluso aumenta durante los próximos años, las reservas de este recurso natural no renovable se habrán agotado antes de 2050, según afirman varios expertos.
Frente a este preocupante panorama es que las mayores automotrices del planeta comenzaron hace unos años a desarrollar modelos ecológicos de sus autos. Primero fue el turno de los coches híbridos, con los que Toyota debutó en 1997, y con algunas variantes en el medio ahora llegó el turno de los vehículos con motores totalmente eléctricos y hasta con techo recubierto de paneles solares.
Automóviles Híbridos
Un vehículo híbrido es uno cuyo sistema de propulsión combina dos o más fuentes de energía, y el formato clásico es el del vehículo híbrido eléctrico. El mismo combina un motor de combustión con un motor eléctrico. En un sistema híbrido eléctrico paralelo, tanto el motor de combustión como el motor eléctrico están conectados a las ruedas, y pueden impulsar el vehículo en conjunto.
La Nueva Fórmula E
Fuente: MyE
La buena aceptación que han tenido los vehículos híbridos para su uso en las calles tal vez se traslade en breve a los autódromos. Esto es porque en septiembre comenzará el campeonato mundial de la Fórmula E, un certamen similar a la Fórmula 1.
Automóvoles Solares: El Nuevo Ford C - Max
Fuente: Tu History
El CES 2014 ha dejado fabulosas novedades tecnológicas, pero no todas son gadgets y dispositivos electrónicos: la tendencia en el ámbito automotriz definitivamente pasó por los nuevos prototipos de automóviles que funcionan con energías sanas y renovables.
En tal sentido, una de las notas más resonantes fue dada por la norteamericana Ford y su vehículo C-Max Solar Energi, capaz de funcionar tan sólo con energía solar.
Las placas del panel solar están constituidas por concentradores lineales tipo Fresnel, especialmente diseñados por el Instituto Tecnológico de Georgia para garantizar la máxima obtención de energía a partir de los rayos solares. De cualquier modo, recargar las baterías sólo con luz solar podría demorar muchísimo más tiempo que las cuatro horas necesarias para hacerlo mediante un tomacorrientes. En definitiva, este impresionante automóvil híbrido puede alcanzar, entre electricidad y gasolina, una autonomía de más de mil kilómetros.
Los Nuevos Automóviles a Hidrógeno
Fuente y extracto: Xataka
Frente a las limitaciones que todavía presentan a día de hoy los coches 100% eléctricos de batería, algunos proponen los coches de hidrógeno como solución, por su mayor autonomía y por su mayor velocidad de repostaje. En términos prácticos y de hábitos de los automovilistas, los automóviles a hidrógeno se adaptan mejor a las rutinas cotidianas.
La innovación es su propulsión, pues a diferencia de los autos a explosión, se trata de un automóvil alimentado por una pila eléctrica de combustible de hidrógeno.
En otras palabras, y todavía más simplificado: mezclando hidrógeno y oxígeno del aire se genera electricidad y se desprende vapor de agua y nitrógeno. Esta electricidad pasa a unas baterías y de las baterías al motor.
ENTRADAS SIMILARES
Nuevos Inventos Ecológicos: La Espectacular Fórmula E
REFERENCIAS
(1) http://noticias.tuhistory.com/ford-c-max-solar-energi-el-impresionante-automovil-energia-solar
(2) http://www.xataka.com/gadgets-y-coches/el-coche-de-hidrogeno-asi-es-su-tecnologia
(3) http://www.infobae.com/2014/01/09/1535975-como-sera-la-nueva-generacion-autos-ecologicos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter