Fuente: Management y Estrategia
La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del encéfalo para cambiar su estructura y su función durante el proceso de maduración y aprendizaje, y también frente al daño neuronal que se produce en las enfermedades.
Estos cambios involucran distintos niveles, y no sólo a las neuronas, sino también a otros elementos como la glía y los vasos sanguíneos. Por ello, la neurogénesis propicia cambios estructurales en el cerebro mucho más profundos de los que parece a simple vista, evidenciando la plasticidad de la que es capaz en la incorporación de estos nuevos elementos neuronales.
El complejo proceso conocido como neurogénesis involucra diversas etapas, entre las que podemos destacar la proliferación de las células pluripotenciales, la m igración hacia la zona donde finalmente se establecerán, la diferenciación, la sobrevivencia de las neuronas nuevas y la integración en los circuitos neuronales ya existentes.
La formación de neuronas nuevas está influida positivamente por diversas causas:
- Neurotransmisores.
- Factores de crecimiento.
- Factores neurotróficos.
- Hormonas.
- Un medio cultural rico y estimulante.
- Actividad física.
- Interacción social.
- Aprendizaje.
Jugar Videojuegos Modifica la Mente
Fuente: Muy Interesante
Desde que el concepto plasticidad cerebral se abriera paso en el estudio del sistema nervioso, son muchos los trabajos científicos que se han realizado para averiguar el tipo de actividades que son capaces de producir el cambio en la estructura de nuestro cerebro o en su forma de trabajar.
Según las estadísticas, el 40% de los españoles ha jugado a algún videojuego en el último año. Cuando jugar se hace con frecuencia, sabemos que tienen lugar ciertos cambios en nuestras funciones cognitivas como son las capacidades perceptivas o la atención.
Los resultados de la investigación mostraron cuanto mayor era la cantidad de tiempo destinada a jugar durante la vida, mayor era el volumen de la sustancia gris de varias estructuras cerebrales: la corteza entorrinal en las regiones parahipocámpicas izquierda y derecha, así como los lóbulos parietal inferior y occipital izquierdos. Estas estructuras son relevantes en la atención visual y el procesamiento dela información espacial necesaria para tareas de navegación.
Los Videojuegos de Lógica Benefician al Cerebro
Fuente: Muy Interesante
Hace ya años que los videojuegos se han quitado el estigma de servir, únicamente, para divertirnos. Varios estudios han demostrado que no solo mejoran nuestra destreza con los dedos o hacen volar nuestra imaginación, sino que pueden llegar modular nuestro cerebro ayudándole a aprender mejor. Una reciente investigación española realizada con el videojuego El Profesor Layton ha señalado que hasta puede llegar a modificar su morfología y aumentar el volumen de materia gris cerebral.

Hace unos meses un experimento llevado a cabo en la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, con 500 niños de doce años, certificó que quienes jugaban con videojuegos eran más creativos a la hora de escribir y dibujar. Otros estudios han certificado la mejora en el desarrollo de ciertas habilidades, como el pilotaje de aviones o la conducción de coches. Dos investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid han ido un paso más allá y han analizado cómo influyen los videojuegos en la plasticidad del cerebro.
Aumento del volumen de materia gris
Tras el mes de juego, los científicos pudieron observar un cambio en el volumen de materia gris de los voluntarios, además de una mejora en la integridad de la sustancia blanca, lo que facilita la coordinación de distintas regiones cerebrales. También pudieron observar que pasado este mes, se había incrementado la conectividad en reposo de la red de neuronas lo cual preparaba al individuo para una futura actividad intelectual.
En otras palabras, como si de un gimnasio se tratara, tras un entrenamiento de 16 horas a lo largo de un mes jugando con El Profesor Layton, el cerebro de los voluntarios había cambiado, se había fortalecido. Como explica el propio Roberto Colom, "a nivel de inteligencia los factores internos son muy importantes, pero los externos pueden contribuir de manera muy positiva. Los videojuegos pueden potenciar el proceso de aprendizaje", concluye.
De hecho, según apunta la investigación llevada a cabo, tras la prueba los voluntarios habían mejorado tanto la comprensión verbal como la orientación topográfica, la planificación, el razonamiento, la percepción visual y el procesamiento visual y espacial.
El estudio de Colom y Quiroga confirma la plasticidad del cerebro, la capacidad de modulación por agentes externos y la importancia del aprendizaje y el "entrenamiento cerebral". Pero no solo eso, sino que corroboran los beneficios que producen los juegos de lógica e inteligencia, como el profesor Layton, en el cerebro, tanto a nivel cognitivo como de fisionomía.
Entradas Similares
NEUROMANAGEMENT: BRAIN FITNESS, ENTRENEMOS NUESTROS CEREBRO
NEUROMANAGEMENT, NOVEDADES EN LA CIENCIA DEL CEREBRO
NEUROCIENCIAS, CONSEJOS PARA QUE TU MENTE CREZCA
NEUROMANAGEMENT, EL HOMBRE ES ADN E INSTINTO PREHISTÓRICO
REFERENCIAS
(1) http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/jugar-a-videojuegos-modifica-tu-cerebro-671386947634
(2) http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/10-cosas-que-deberias-saber-sobre-como-funciona-tu-cerebro
(3) http://magementyestrategia.blogspot.com.ar/2013/09/neuromanagment-brain-fitness-entremos.html