La Red Española de Ciudades Inteligentes (www.redciudadesinteligentes.es) fue constituida en junio de 2011 con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la eAdministración, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente está formada por 41 ciudades (1).
Las premiosas de las ciudades inteligentes son (6)
1. Sostenibilidad entre consumo interno, crecimiento económico, y
aprovechamiento de los recursos naturales.
2. La adaptabilidad del concepto de Ciudades Inteligentes.
3. Necesidad de potenciar con competitividad la vocación productiva.
4. Articulación entre la expansión de la infraestructura y la innovación local y regional.
En la actualidad, el proyecto de la Unión Europea para ciudades inteligentes se basa en la implementación de seis "inteligencias", a saber:
Para 2050, advierten las Naciones Unidas, el 70 por ciento de la población mundial habitará en los grandes centros urbanos, y se calcula, también, que en 2025 habrá 30 megaciudades en todo el mundo con poblaciones que superen los 10 millones de habitantes (2).
A partir de este problema ha surgido como solución el concepto de "ciudades inteligentes" (conocidas también como smart cities , en inglés), que serían aquellas en las cuales los últimos avances tecnológicos son utilizados para organizar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Ciudades Inteligentes del Hoy
Los proyectos estudiados de Ciudad Inteligente se pueden clasificar en dos:
proyectos de ciudades nuevas y procesos de transformación de ciudades. En el
primer caso, los proyectos buscan crear la ciudad por completo, desde la
escogencia del terreno, la planeación y asignación del uso del suelo, encontrar
soluciones a problemáticas que luego puedan ser escaladas a ciu dades
existentes. En el segundo caso, el proyecto puede ser guiado a la solución de uno
o varios problemas interrelacionados de acuerdo a las necesidades de su
población o ser el resultado de un buen dinamismo económico acompañado de
políticas de planeación sostenible.
En nuestros días existen proyectos concretos de ciudades inteligentes, tales son los casos de Songdo en Corea del Sur, Masdar en Abu Dhabi y Santander en España. En estas ciudades todo está diseñado mediante una estructura de redes de alta eficiencia que incluyen al transporte, la seguridad, el consumo energético, el tránsito y movilidad, la educación y la prestación de servicios básicos.
Un proyecto futuro será Río de Janeiro, una ciudad colapsada, jaqueada por la pobreza y la marginalidad. Merced a contratos con IBM, Cisco y otras compañías en sistemas, se comienzan a diseñar el futuro de la ciudad en materia de tránsito y coordinación de la seguridad.
Multicanalidad
La multicanalidad es la base de la administración inteligente con una orientación total al ciudadano mediante la prestación de servicios públicos personalizados. Desde rellenar formularios administrativos, colgar bandos municipales, consultar resultados de oposiciones, ayudas,etc. Los municipios pueden ampliar sus servicios de atención ciudadana gracias a los múltiples canales, como es por ejemplo, el servicio telefónico automático de atención ciudadana, que supone no sólo el uso de Internet o la mensajería móvil sino también, el uso de un canal tradicional como es el teléfono (4).
Cómo será vivir en una Ciudad Inteligente
Los habitantes que vivan en esta ciudad podrán disfrutar de una urbe en la que se han diseñado desde el principio espacios abiertos, lo que favorece una mayor conexión con la naturaleza. Con este diseño la ciudad cuenta con un 40 % de espacios abiertos. Además, todos los edificios dan a espacios abiertos conectados por caminos para circular a pie y en bicicleta y están orientados para recibir la mayor cantidad de sol posible. Los aparcamientos se sitúan bajo tierra para minimizar el impacto de temperatura en la ciudad y para permitir más zonas verdes. Los coches serán eléctricos y existirá un sistema de recogida de agua de las tormentas. En cuanto a la basura, habrá sistemas de recolección neumática de basura para evitar la circulación de camiones por las calles (5).
Ciudades 100% Ecológicas
Las CI de Europa
Entradas similares
Ciudades del 2050: Las 10 Ciudades Más Inteligentes
Referencias
(6) Ciudades Inteligentes, en http://www.interactic.org.co/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=46&category_id=2&option=com_virtuemart&Itemid=11&vmcchk=1&Itemid=11